 |
|
Sobre los libros
01 de febrero de 2008, a las 23:54
|
Terramar es el tÃtulo del primer trabajo discográfico del grupo, que fue autoproducido y grabado a lo largo de 2007 gracias a la colaboración de varios músicos y amigos
|
"Yo me he atrevido a llamar a mi primer trabajo discográfico "Terramar", sin añadirle mas explicaciones y con una mezcla de Ãntima precaución y audacia. No se como se tomarÃa Ursula el uso de una palabra inventada por ella, pero quiero creer que, aunque no le gustara la música, no me pondrÃa muchos peros. Para mÃ, hacer lo que yo he llamado folk imaginario es un reflejo de lo que ella, en "El eterno regreso a casa" ha llamado arqueologÃa del futuro."
Fue asà como nos presentó su primer trabajo discográfico este músico madrieño, quien además se confesó un "devoto seguidor de la obra de Ursula".
¿Y cuál es la conexión de Carlos Calvo con la obra de Ursula K. Le Guin?
"Descubrà la obra de Ursula (Doña Ursula) hace muchos años con "Los desposeÃdos", en aquel entonces era una devorador de ciencia ficción y el libro me dejó encandilado. También por entonces habÃa leÃdo distopÃas como la de Orwell o la de Huxley pero algo en el modo de escribir o en el acento que ponÃa Ursula en el proceso que vivÃan los personajes, sin saberlo entonces, me atrapó y me hizo un incondicional. Además, claro, el planteamiento de polÃtica ficción, con todo aquel material argumental en torno a la anarquÃa, la propiedad, el poder, el sexo.
Yo estaba metido en el mundillo alternativo, antimilitarista y todo lo anti que habÃa en Getafe. Estaba en plena rebeldÃa contra todo, y sobre todo contra mi, je je. Creo que era la honestidad de la historia, lo que me sedujo. ParecÃa que la manera de presentar argumentos podÃa ser muy rica e interesante y era algo que contrastaba con la realidad confrontativa-ideológica en la que me movÃa. Es un libro que regalé, o me expropiaron (véase la ironÃa) un par de veces y ya asumà que no habÃa llegado el momento de tenerlo en la estanterÃa, que estaba conmigo de paso. Y ahora que hablo de ello me apetecerÃa volver a leerlo... caerá...
Recuerdo que la primera vez que leà Un mago de Terramar, simplemente me gustó. No más. Sé que leÃa con voracidad y me iba dejando demasiadas cosas en el camino. Tuve que aprender al leer al ritmo que impone la autora, o quizá tuve que vivir algunas cosas más para acceder a lo que estaba pasando, para descubrir donde estaba la acción. Lo cierto es que en la última ocasión que lo leÃ, creo que la cuarta vez, hace unos meses, estuve disfrutando del libro de la primera a la última página, y en cada ocasión me ha parecido más interesante, más intenso y más poético. Me parece que cuenta el viaje interior, el viaje del héroe, como pocas veces lo he leÃdo. Me toca en lo más profundo. También me sucedió que esta última lectura se me "mostraron" en todo su esplendor los tres libro siguientes. Cada vez que terminaba de leer uno me sentÃa como espectador y parte de la historia. Y me hubiera apetecido abrazar a Ursula y agradecerle personalmente por lo que habÃa experimentado.Y es una de las cosas que apetece compartir. En mi entorno soy un propagandista; recomiendo los libros de Ursula casi como una prescripción facultativa.
Bueno... por ahà va la cosa con la Señora Le Guin. Agradecimiento y admiración por una obra ingente, enorme en lo más Ãntimo, y lo escribo a la manera de Terramar o de Ged nombrando a la sombra. Esos contrarios que se abrazan."
Dicho esto supongo que queda claro el por qué del tÃtulo de su primer trabajo discográfico. Os animo a que visitéis su página web y que, como nosotros, con las melodÃas que encontréis ahà os transportéis a las lejanas costas de Terramar.
Muchas gracias a Carlos y a sus compañeros por compartir su música con todos nosotros :)
|
|
Opiniones
Carlos Calvo - 10 de enero de 2014 |
el tiempo y los desposeidos (valoración: 3) |
Han pasado años. He vuelto a leer "Los desposeidos". La obra de doña Ursula me sigue acompañando. Ciertamente fue una osadÃa usar "terramar" y le pido humildemente perdón, a ella y a los seguidores que puedan haberse incomodado. Me encantarÃa saber quien eres, Arhu. Y me encantarÃa conocerte a ti, gestor/a de esta web.
|
Arhu - 15 de febrero de 2008 |
Nunca el tiempo es perdido (valoración: 3) |
Nunca el tiempo es perdido, Araceli, ni siquiera cuando no has leido esos magnÃficos libros de la serie de Terramar. Al final el héroe vuelve, como un niño... el tiempo perdido - que no es tal (se pierde de hacer determinadas cosas en pos de otras, se pierde el vivir ciertas experiencias, se comparte el tiempo con las personas que luego se alejan sin mirar atrás en lugar de estar con aquellas que nos quieren y a quienes queremos y luego ya no pueden estar...) pero el tiempo siempre continúa, a pesar de todo el tiempo siempre continúa. Ged no recuperó el tiempo perdido; sencillamente siguió viviendo y llegó lo que llegó cuando llegó, aunque para el resto de mortales pueda parecer que llegó tarde. SÃ, señor Carlos Calvo, son unos libros maravillosos. Y sÃ, es una osadÃa utilizar su nombre para el disco y más pretencioso aún decir que Doña Ursula K. LeGuin no pondrÃa a ello muchos peros. Y aun asÃ, quién sabe, quizá esté usted en lo cierto. Carlos Calvo recomienda estos libros, es verdad (yo llegué al mundo de Ursula K. LeGuin de la mano de Carlos) y a veces también los regala. Supongo que le gustarÃa que la gente hiciera lo mismo con su disco, con su música. Asà que aprovecho para invitaros desde aquà a que le deis una oportunidad. Pero no penséis que su música os va a acercar al mundo de Terramar, yo creo que eso no ocurre (tal vez sà en algún tema, pero no en la mayorÃa); su música es mucho más dispersa, quiero decir que se empapa de muchas influencias y no es una música homogénea, sino que hay de todo - o de mucho- en su disco. Escuchar para juzgar, no hay otra manera, como ocurre con los libros y su lectura. Da igual lo que os hayan dicho, lo importante es leerlos, es lo que les da vida y significado para cada ser humano. Con la música ocurre igual, con mayor ambigüedad aún porque en la música no hay significados sino los que cada quien atribuye a lo que escucha -o a lo que escribe- y ni siquiera cuando conoces al autor puedes estar segura de lo que quiere transmitir y, por el contrario, los significados que puedes atribuir son infinitos. Asà que... es vuestra oportunidad y vuestra elección.
|
Araceli Gallego - 12 de febrero de 2008 |
Tengo que ponerme al dÃa en mis lecturas (valoración: 5) |
Es cierto, en los 6 años que hace que conozco a Carlos Calvo (soy su alumna y amiga desde entonces) me ha recomendado mil veces la lectura de estos libros, pues sabe que soy una fan devota de los grandes de la Ciencia Ficción y Fantasia. No sabÃa que Terramar tuviera que ver con Dña. Ursula pero, si juzgo por lo que me gusta la música, debo concluir que necesito encontrar esos libros y empezar YA a recuperar el tiempo perdido.
|
|
|